Pensar más allá que lo económico

Sostenibilidad, emprendimiento social, empresas B, modelo de negocio, estrategia.
Alejandro Echeverry Duque.
Ingeniero mecánico con experiencia en transferencia tecnológica, emprendimiento e innovación y proyectos sociales.

En tiempo de crisis las organizaciones en general se encuentran con grandes presiones que requieren de atención inmediata, así mismo estas épocas son generadores de oportunidades que como empresa u emprendedor se pueden aprovechar. La pandemia ha generado que grandes empresas como Airbnb &, Uber y Wework entren en apuros, ahora imaginemos la cantidad de empresa medianas y pequeñas que no la han logrado. Esto ha puesto en evidencia una necesidad sin precedentes de generar un cambio, y así mismo es la validación de que el modelo de empresa que tenemos desde finales de siglo IX es muy poco resiliente a eventos como estos.

 

Otro factor muy importante que esta cambiando las empresas ha sido el cambio climático, sin lugar a duda desde la revolución industrial hemos utilizado la naturaleza para nuestro bienestar, utilizando de ella sus recursos sin parar. Hoy nos está pasando la cuenta y es el momento para tomar decisiones que no solo mejoren nuestro entorno si no el de las generaciones siguientes.

Resulta casi que increíble, pero hasta finales del siglo XX las empresas seguían pensado que su único objetivo era la generación de dinero, es decir una utilidad positiva al final del año. Ahora tenemos más opciones y metodologías que nos permiten mirar más allá de simplemente hacer dinero y poder crear un cambio positivo en el mundo. Como una respuesta a un sistema empresarial fallido para el mundo estamos viendo el surgimiento acelerado de emprendimientos sociales y empresas B. Estos tipos de organizaciones tiene como propósito un compromiso igual de importante entre el desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar social que se pueden generar desde la empresa.

Aunque suene algo difícil, hoy en día existen más de 2.500 empresas certificadas que cumplen con estos tres aspectos, y se les conoce como empresas B. Estas empresas son aquellas que deciden cuantificar su impacto ambienta y social junto con sus métricas financieras y están comprometidas no solo con ser las mejores del mundo, si no las mejores para el mundo. Grandes empresas como Natura, Patagonia, Bancolombia o emprendimientos sociales como Coschool, han demostrado que se puede generar un impacto positivo en la sociedad y seguir siendo rentables.
Como emprendedor social siempre esta la pregunta clave de ¿cómo lo logró?, parece una tarea muy difícil poder seguir con la vocación de servicio y empatizar con el medio ambiente mientras se intenta generar las suficientes ventas para seguir con el negocio. Por esto queremos compartir con ustedes una metodología que nos ha llamado la atención y que se llama “El modelo de Negocio de 3 Capas” que este ilustrado en la siguiente imagen

Imagen 1: Modelo de Negocio de las 3 capas. ajustado por el autor. Recuperado de Joyce A. 2016

La mayoría de los emprendedores estas familiarizados con el Cavas Business Model o Lienzo de modelo de negocio creado por Alexander Osterwalder y Yves Pigneur (si aun no lo conoces has clic aquí), junto con este lienzo, la metodología propone adicionar dos lienzos más, en donde se va a analizar de manera paralela la creación de valor social y ambiental. Con el primero, el lienzo de negocio, entendernos como nuestra empresa genera valor económico a partir de las interacciones requeridas en una empresa para llevar su propuesta de valor a sus clientes; en el segundo lienzo, en el social, vamos a analizar a todas las personas que interactúan con nuestra empresa, empleados, proveedores y la comunidad a nuestro alrededor, donde tenemos que entender cómo le generamos valor a cada uno, que se traduce en una mayor calidad humana y bienestar; Por último, hacemos el lienzo ambiental, este se asemeja a un análisis de ciclo de vida del producto o servicio, generando un claro examen del impacto o beneficio ambiental de la empresa. Una vez tenemos todos los lienzos hechos podemos ver, crear y validar cómo una empresa puede generar un valor económico, social y ambiental al mismo tiempo y entender las relaciones que hay entre estos tres lienzos.

Otra buena práctica que pueden hacer en sus emprendimientos es realizar la evaluación de certificación de empresas B la cual es totalmente gratis. Esta evaluación sirve como un punto base que podría trabajar en el emprendimiento para poder generar un impacto más allá de lo económico. La evaluación de empresas B se centra en 4 ejes principales: Gobernanza, trabajadores, comunidad y medio ambiente. Pueden hacer esta evaluación en el siguiente enlace: https://bimpactassessment.net/

Desde la fundación somos pileros creemos que juntos podemos hacer un cambio positivo en el mundo, y nos alegra que no somos los únicos en pensarlo. Con el espíritu joven de ustedes y con vocación de servicio y compromiso se pueden generar empresas que estén motivadas por un propósito mucho mayor que el del económico. Y aunque este ultimo es importante, trabajar en el bienestar social y en cuidar nuestro planeta es nuestra única salida para dejarle a las próximas generaciones un mundo mejor.

Referentes:

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *